sábado, 15 de diciembre de 2012

Carrera contra el reloj en Brasil: la batalla de Sao Paulo


LUIS ESTEBAN G. MANRIQUE 
(Especial para Infolatam). Acceder al artículo.


Más allá de los datos 
objetivos y de la controversia que el eje central del texto puede suscitar, lo que me impulsa a ofrecéroslo es que podáis percibir en él lo que llamaríamos la mirada (negativa en este casi) desde afuera sobre Brasil. 

Gigante económico, país extremadamente emergente, éxitos de todo tipo en materia social, en el terreno educacional, son habituales en los medios de comunicación españoles, tales como la noticia de la última aportación de Berta sobre los Trenes de Alta Velocidad o las inversiones en educación. 


En este texto se aborda, contrariamente, la imagen menos atractiva, más preocupante de Brasil: la de la seguridad y la del desafío al Estado por parte de la Industria del crimen organizado. 


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Transparencia Internacional: Venezuela es país más corrupto de América Latina y Chile el más transparente


Infolatam Efe
Berlin, 5 diciembre 2012
Las claves
  • Encabezan esta tabla de transparencia Chile (72 puntos), Uruguay (72), Puerto Rico (63) y Costa Rica (54), seguidos por Cuba (48), Brasil (43) y Salvador (38).
  • En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (19 puntos), Paraguay (25), Honduras (28), Nicaragua (29) y Ecuador (32).
Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Chile y Uruguay se mantienen como los líderes en transparencia, según un informe publicado hoy por la ONG alemana Transparencia Internacional (TI). La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los profesores Noguera y Del Alcàzar se entrevistan con el presidente de la República Dominicana y le presentan un plan de desarrollo local para la isla


El director del IIDL, Joan Noguera, y el catedrático de la UV, Joan del Alcàzar, se entrevistaron el pasado miércoles en Madrid con el presidente de la República Dominicana, don Danilo Medina. El máximo mandatario dominicano estaba acompañado del Ministro de la presidencia, don Gustavo Montalvo, y el cónsul dominicano en Valencia, Freddy García, que se encontraban en España con motivo de la XXII Cumbre Iberoamericana celebrada la semana pasada en Cádiz.

Los profesores de la UV presentaron a los tres máximos dirigentes de la isla un programa de planificación estratégica territorial y socioeconómica para el país. Medina, Montalvo y García mostraron especial interés en el programa de desarrollo diseñado por el IIDL.

La propuesta, que ha sido trasladada al Ministerio de Economía dominicano para su valoración, está diseñada para desarrollarse en el marco de la estrategia nacional de desarrollo dominicana 2010-2030.

Los medios de comunicación dominicanos se han hecho eco del encuentro en sus ediciones electrónicas y ha recalcado el interés mostrado por los dirigentes de la isla en el proyecto.

Con esta primera toma de contacto, el IIDL se afianza en el continente americano como un centro de investigación de referencia. En la actualidad este instituto desarrolla proyectos enChile y en Brasil.

Más información en locsus.com.

sábado, 27 de octubre de 2012

Inicio de las conversaciones sobre la paz en Colombia

Programa del 25 de octubre de A2 Internacional, en el Canal 9/24 de RTVV. Bajo la dirección de Vicent Montagud, el Dr. Néstor Hernando Parra i el Dr. Joan del Alcàzar en un debate en torno a las conversaciones de paz para Colombia, entre el gobierno de aquel país y los representantes de la organización guerrillera FARC. Link con el programa en RTVV. 

viernes, 26 de octubre de 2012

Llegó la hora de una alternativa a la guerra contra las drogas en México

Importante artículo de Jorge Castañeda sobre la lucha contra el narcotráfico.

J.G.: "Si no nos preguntamos por qué México se involucró en una lucha agresiva contra loscárteles de droga, será muy difícil entender cómo salir de ella. Muchos de mis colegas en México y EE.UU. dicen, “Bueno, cualesquiera que hayan sido las razones por las que el presidente Felipe Calderón tuvo para involucrarse en esta guerra, el hecho es que ahora estamos en ella y tenemos que hacer algo al respecto”. Sí, pero no es un ejercicio ocioso retroceder y ver hasta qué medida esta guerra fue declarada, hace más de cinco años, bajo premisas falsas".

Continuar leyendo.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Intelectuales latinoamericanos soprendidos por la pasividad europea ante los estragos de la crisis

(...) Buena parte de los intelectuales latinoamericanos se sienten extremadamente sorprendidos al ver la “resignación” con que Europa acepta que el mayor peso de la crisis económica recaiga sobre las espaldas de los más débiles.

A continuación, algunos párrafos del artículo Sudamérica ve una Europa paralizada por el miedo, firmado por Francisco Peregil en El País de hoy, 17.10.2012

"Europa continúa siendo para muchos latinoamericanos un espejo donde mirarse. Pero el espejo, cada vez se ve más lejano y empañado. “Una crisis financiera (o muchas juntas, con sus respectivos correlatos sociales) no pueden echar abajo siglos de crecimiento cultural”, señala el peruano Dante Trujillo, director-fundador de la revista literaria Buen Salvaje. Pero esa decadencia, unida al “desarrollo económico y el crecimiento cultural de Sudamérica” permite a Trujillo replantearse “quién es hoy el buen salvaje.

El escritor uruguayo Mauricio Rosencof observa una Europa fluctuante, “que quiere y no puede”, una Europa donde se ven contenedores de basura cerrados con candados para que los españoles no retiren alimentos que pueden estar en mal estado. “Eso, teóricamente, debería dejarse para América”, señala.
(...)
Algunos intelectuales lamentan que el espejo no solo haya quedado lejos y empañado, sino roto. El abogado chileno Carlos Peña, rector de la universidad santiagueña Diego Portales y analista político en el diarioEl Mercurio, recuerda que durante muchos años, “durante la primera mitad del siglo XX, nada menos”, el modelo a seguir para la élite política e intelectual chilena fue el europeo, visto como “un estado de derechos universales crecientes”. Pero… “El quiebre de la democracia –el golpe de 1973-- fue el fracaso final de ese esfuerzo. La dictadura sustituyó entonces el sueño europeo por el sueño americano. En los años ochenta, los Chicago Boys lograron hegemonizar a las élites y entonces el modelo americano se transformó en el más apetecible y el mejor: un estado contributivo, donde cada uno recibe en proporción a su esfuerzo. El resultado fue la privatización de la vida: la educación, la salud y la vivienda se transformaron en logros individuales que cada uno debía obtener sobre todo gracias a su esfuerzo”. Chile vivió así el paso de un modelo en que los derechos eran susceptibles de ser exigidos a la comunidad a otro donde imperaban los “logros que cada uno debía alcanzar”. Con lo cual, “a fines de la segunda mitad del siglo XX Chile transitó del sueño europeo al americano. Pero luego surgió el malestar. Desde el año 2008 en adelante, la ciudadanía (la misma que gozó de los frutos de la modernización a la americana) empezó a quejarse por la excesiva privatización de la vida. Las élites entonces empezaron a mirar a Europa”.

miércoles, 3 de octubre de 2012

El crecimiento de América Latina y el Caribe bajará a 3,2% en 2012 por debilidad de economía mundial


(Infolatam) El organismo de las Naciones Unidas señala que la desaceleración mostrada por las economías durante 2011 se extendió durante el primer semestre de 2012, lo que ha hecho caer la proyección de crecimiento para el año completo a 3,2%, del 3,7% anunciado en junio pasado.
Según el documento, el consumo privado ha sido el principal impulsor de la expansión regional, gracias a la favorable evolución de los mercados laborales, el aumento del crédito y, en algunos casos, de las remesas. Sin embargo, el marcado enfriamiento de la demanda externa y una tendencia decreciente de los precios de la mayoría de los principales bienes básicos de exportación, han transformado al comercio exterior en el principal canal de transmisión de las crisis internacionales a la economía de la región.

sábado, 15 de septiembre de 2012

La extrema derecha chilena todavía insulta a Salvador Allende

Parece mentira pero es una tristísima realidad: una parte de la derecha autóctona parece que no solo no está a favor de la reconciliación de los chilenos, sino que ni siquiera parece aceptar la idea del reencuentro como fase previa. Cuando Michelle Bachelet era ministra de defensa, allá por el 2003, reflexionaba en una entrevista en el diario El Mercurio   --con motivo del 30 anuversario del Golpe militar-- a propósito de la necesidad de trabajar conjuntamente por el reencuentro de sus compatriotas. Una tarea en absoluto sencilla, porque se trata de una sociedad fragmentada por una traumatismo tan fuerte como fue la dictadura militar encabezada por el general Pinochet. Todavía hoy, treinta y nueve años después del suicidio del Dr. Allende en un Palacio de la Moneda sitiado por las tropas golpistas, un diputado de la ultraderecha ha insultado públicamente la memoria del presidente socialista. La noticia ha sido, claro, ampliamente recogida en los medios: "Al inicio de la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, el diputado René Alinco (Ind) solicitó realizar un minuto de silencio en memoria de las víctimas y del fallecido Presidente Allende, petición que fue acogida por el presidente de la Cámara, Nicolás Monckeberg (RN). Sin embargo, el momento fue interrumpido por el diputado Urrutia, quien cuestionó la decisión. "¿A los cobardes que se suicidaron ese día también le vamos a rendir homenaje? ¿Al cobarde que se suicidó ese día también? No puedo creerlo, presidente", manifestó el parlamentario de la UDI".  Parece mentira pero es una tristísima realidad.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Militares chilenos espiaron a la izquierda desde antes del golpe de 1973


 Los militares chilenos espiaron a los partidos y grupos de izquierda desde antes del golpe que Augusto Pinochet encabezó en 1973 para derrocar al gobierno de Salvador Allende, según consta en documentos confidenciales a los que Efe ha tenido acceso.

Se trata de unos 1.500 escritos que la DINA y otros organismos represivos entregaron en 1974 a la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), según los cuales los partidos de izquierda fueron infiltrados por los militares durante el gobierno de Allende (1970-1973).

También los documentos dan cuenta de acciones represivas posteriores al golpe y revelan que los militares se infiltraron en la labor de las iglesias cristianas en favor de las víctimas de la dictadura.

viernes, 6 de julio de 2012

martes, 24 de abril de 2012

Debat sobre Malvinas a A2 Internacional de TVV

El passat dia 12 d'abril, amb el professor Vicent Flor, vaig participar de nou a l'A2 Internacional de TVV, dirigit per Vicent Montagud. El tema que vam abordar va ser "Malvines, trenta anys després"

miércoles, 18 de abril de 2012

El conflicto Repsol-YPF en la prensa argentina

Por su interés, y por la relación que la situación actual tiene con algunos elementos centrales de los que hemos hablado en la asignatura (pensamiento impecable, populismo, países centrales/países periféricos, etc., etc.), propongo unos links con tres textos de la prensa argentina de hoy. Todos ellos críticos con la resolución del gobierno de la señora Cristina Fernández.

- Eduardo Van der Kooy: “Un territorio de incertidumbres” (Clarín. Argentina)
- Joaquín Morales Sola: La Presidenta dio un portazo al mundo (La Nación. Argentina)
- Editorial de La Nación. Argentina:YPF: la confesión de un fracaso
Otro link, en esta ocasión progubernamental, es el firmado por Sebastián Premici en Página 12, con el título “Las deudas e informaciones secretas del señor Brufau”.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El País: Tropas en las calles de Latinoamérica

El avance democrático y las buenas relaciones regionales desatan el debate sobre si los ejércitos de ben ser usados para combatir el narcotráfico y el crimen organizado ante el aumento de la violencia y la incapacidad de la policía. Articulo completo.

domingo, 26 de febrero de 2012

Colombia: No a la institucionalización de la violencia

Nuestro compañero de clase, el Dr. Néstor Hernando Parra, nos ha hace llegar un link a un DSV sobre la violencia institucional en Colombia, a propósito de la desviación del río Magdalena por razones de interés comercial. La problemática suscitada conecta claramente con lo que estamos tratando en clase estas últimas semanas, en relación con los Derechos Humanos. A petición mía, el Dr. Parra ha tenido la gentileza de redactar un breve texto que no sólo nos introduce al DSV, sino que nos ofrece una lúcida reflexión sobre la calidad de la democracia. A continuación el texto. NO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA Así como que en muchos de los países de América Latina, Colombia –el que más-, durante el último medio siglo, ha venido pasando por un proceso cruento signado por la violencia. Simultáneamente, ha procurado mantenerse como un Estado democrático, aunque sin mayor preocupación por la calidad de la democracia. Parecería que se juega a las apariencias, a las formalidades, a los ritos electorales y poco más. En ese thriller colectivo en el que no se vislumbra el final, vienen interviniendo grupos guerrilleros, contingentes paramilitares, camuflados narcotraficantes, deseosos delincuentes comunes tácticamente organizados, y, por supuesto, las fuerzas legítimas del Estado. En medio de todo ese mortífero fragor, los ciudadanos. En ese prolongado doble actuar de violencia y civilidad, de fuerza y ley, de imposición y respeto, de represión y consenso, de sojuzgamiento y aceptación, parecería que en procura de alcanzar gobernanza se ha ido forjando un tipo de democracia militarizada. Ya no tanto como fruto directo de circunstancias y políticas producto de la guerra fría o del concepto de seguridad interior para enfrentar al enemigo interno o de lucha contra el internacionalmente rentable negocio de los narcóticos, cuanto en la búsqueda de eficiencia -en el sentido económico-, de obtener resultados, de ganar tiempo, sin importar las secuelas sociales, la vigencia de los derechos humanos. Las vías de la civilidad, del respeto al ciudadano, del consenso, de la aceptación mediante el diálogo y el mutuo acuerdo resultan dispendiosas, prolongadas en el tiempo, en últimas, ineficientes. El juego a la violencia, la imposición, la represión, el sojuzgamiento se supone que tiene que ser contestado con más violencia. Pero hoy, en épocas de globalización de las comunicaciones, la violencia puede ser respondida, mejor que nunca antes, aplicando la mejor filosofía política del débil frente al poderoso: la no-violencia capaz de generar solidaridad entre los diferentes estamentos de la sociedad. La denuncia al mundo, gracias a los medios instantáneos y libres de peajes de la Internet, pone en evidencia el atropello, el desmán, el abuso, el exceso en el empleo de la “fuerza legítima” del Estado para imponer a las comunidades pobres sus decisiones que, por justificadas económicamente que sean, no lo exoneran de la obligación de respetar a todos sus gobernados procurando, como lo ordena la moral de lo justo, el mayor bien al mayor número, pero con prevalencia de los más desfavorecidos, los trabajadores, los campesinos, los que se ganan la vida pescando y “miniando”. Porque, no hay que olvidarlo, la democracia es un sistema político que persigue un gran fin moral: la convivencia pacífica y civilizada y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Y ese fin no se alcanza mediante la violencia ejercida desde las instituciones. Néstor Hernando Parra Valencia, febrero 26 de 2012

sábado, 25 de febrero de 2012

A2 Internacional de TVV sobre la situación en Venezuela

El jueves 23 de febrero, TVV emitió una nueva edición de su programa A2 Internacional, dedicado en esta ocasión a la coyuntura política en Venezuela, muy condicionada por las elecciones del próximo otoño y por la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Conducido por el periodista Vicent Montagud, participaron el profesor Rubén Martínez Dalmau (Departamento de Derecho Constitucional de la Universitat de València) y el profesor Joan del Alcàzar (Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València). Acceso al vídeo del programa.

viernes, 24 de febrero de 2012

Manifiesto: Malvinas. Una visión alternativa.

Un grupo de importantes profesores e intelectuales argentinos ha hecho público un Manifiesto porque "A tres décadas de la trágica aventura militar de 1982 carecemos aún de una crítica pública del apoyo social que acompañó a la guerra de Malvinas y movilizó a casi todos los sectores de la sociedad argentina". (...) Una revisión crítica de la guerra de Malvinas debe incluir tanto el examen del vínculo entre nuestra sociedad y sus víctimas directas, los conscriptos combatientes, como la admisión de lo injustificable del uso de la fuerza en 1982 y la comprensión de que esa decisión y la derrota que la siguió tienen inevitables consecuencias de largo plazo. Es necesario poner fin hoy a la contradictoria exigencia del gobierno argentino de abrir una negociación bilateral que incluya el tema de la soberanía al mismo tiempo que se anuncia que la soberanía argentina es innegociable, y ofrecer instancias de diálogo real con los británicos y –en especial- con los malvinenses, con agenda abierta y ámbito regional. En honor de los tratados de derechos humanos incorporados a la Constitución de nuestro país en 1994, los habitantes de Malvinas deben ser reconocidos como sujeto de derecho. Respetar su modo de vida, como expresa su primera cláusula transitoria, implica abdicar de la intención de imponerles una soberanía, una ciudadanía y un gobierno que no desean. La afirmación obsesiva del principio “Las Malvinas son argentinas” y la ignorancia o desprecio del avasallamiento que éste supone debilitan el reclamo justo y pacífico de retirada del Reino Unido y su base militar, y hacen imposible avanzar hacia una gestión de los recursos naturales negociada entre argentinos e isleños (...). Acceder a la totalidad del Manifiesto. Para sumarse a la lista de adhesiones, escriba un mail a alternativamalvinas@gmail.com consignando nombre, apellido y número de documento.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El negocio del crimen y la seguridad en América Latina

Según un reciente estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de México basado en estadísticas oficiales, 40 de las 50 ciudades más violentas del mundo están hoy en América Latina. Las ciudades que ocupan los nueve primeros lugares se concentran en México, con cinco; Brasil, con dos; Honduras, con una y Venezuela, con una. Con una tasa de 159 por 100.000 habitantes, San Pedro Sula fue la urbe más violenta del mundo en 2011. Después de tres años consecutivos de ocupar la primera posición, la mexicana Ciudad Juárez (148/100.000) pasó al segundo lugar, seguida de Acapulco (128), Torreón (88), Chihuahua (83) y Durango (80).
 Leer el informe de Luis E. G. Manrique Informe de Infolatam, 15.02.2012.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Cuba: ¿hasta cuándo el silencio?, por Sergio Fausto para Infolatam

Sao Paulo, 7 febrero 2012
Por Sergio Fausto

El viaje de la presidente Dilma a Cuba expresó no sólo  los límites de la diplomacia brasileña en relación a la defensa de los derechos humanos, sino también la contradictoria  relación que parte importante de la izquierda – en gran medida representada por el PT – tiene con el tema cuando se trata de  países llamados socialistas, Cuba en particular.

Se puede hasta entender, aunque sea difícil justificar, la “prudente cautela” diplomática de Brasil en el tratamiento de las “cuestiones internas” en Cuba. Bajo ese aspecto, la presidente Dilma sigue una línea que viene desde el retorno del país a la democracia y el restablecimiento de nuestras relaciones con aquel país.

Mas difícil es aceptar el silencio de la mayor parte de la izquierda brasileña – muy especialmente de los intelectuales, artistas y escritores -  en relación a la violación de los derechos por los cuales muchos de ellos lucharon aquí en Brasil. Si el gobierno está limitado por consideraciones diplomáticas, – ¿hasta qué punto es legítimo manifestarse sobre la política interna de otro país, hsata que punto es contraproducente hacerlo?- el silencio de personas cuya actividad está vitalmente ligada a la libertad de pensamiento y expresión solo se explica por una especie de duplicidad moral que les hace aceptar allí lo que condenan aquí.



Leer todo el artículo

Cuba denuncia que el embargo de EE.UU, que cumple 50 años, se ha recrudecido

Infolatam/Efe La Habana, 7 de febrero de 2012 El embargo económico y comercial aplicado a Cuba por EE.UU., que este martes cumple 50 años de vigencia, se ha “recrudecido” con la Administración de Barack Obama, informaron medios oficiales. Leer toda la noticia.

martes, 7 de febrero de 2012

Brasil en Cuba: Hacia una política más efectiva

La visita de la presidenta brasileña Dilma Rousseff a Cuba ha generado importantes debates en los medios noticiosos y políticos. Algunos cuestionan la conveniencia de la visita presidencial tras la muerte de Wilmar Villar mientras otros van más lejos criticando lo que identifican como una política de apaciguamiento y subestimación de los derechos humanos en la relación de Brasilia con la Habana. Es obvio que la política brasileña no es todavía tan efectiva como podría ser y que nuevas acciones podrían incrementar su impacto en el proceso de reformas en Cuba. Dicho esto, es importante reconocer también los meritos de una política diseñada en Itamaraty teniendo en cuenta la lógica de la liberalización política cubana como proceso diferente a una democratización y las sinergias existentes entre la transición a una economía mixta y la ampliación de derechos y libertades.
Leer el artículo completo.

Publicado por Arturo López Levy :: 31 enero, 2012 @ 03:21 :: El Análisis de Infolatam.

domingo, 29 de enero de 2012

Por qué ya no importa la corrupción en América Latina (Graciela Mochkofsky, El País, 28.01.2012)

"El ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti lamentó esta semana esa falta de interés en una columna en el diario La Nación de Buenos Aires: "Decía Fernando Henrique Cardoso hace unos días, en una conferencia en Punta del Este, que estamos viviendo en América latina una suerte de anestesia, que obtura la sensibilidad frente a los fenómenos de corrupción o de ilegalidad". Para Sanguinetti --que encuentra pruebas de este desinterés en ejemplos muy particulares y discutibles, que más parecen destinados a atacar a la izquierda por otros motivos--, ello se debe a la bonanza económica de la región. Dos argumentos en contra de esta conclusión: 1) en 1997, durante tiempos de bonanza en la Argentina --un año antes de que comenzara la recesión que terminó en la crisis de 2001--, la corrupción figuraba en las encuestas como una de las primeras cinco preocupaciones de los argentinos y 2) la agenda de los ciudadanos, a los que preocupa mucho la inseguridad, el desempleo, la pobreza y la educación (preocupaciones que no parecen derivadas de la "bonanza") y luego, también, la corrupción. En América Latina conviven hoy dos convicciones colectivas, según la exhaustiva encuesta continental que hace cada año la consultora Latinobarómetro, con sede en Chile: 1. que hay corrupción en el Estado y en las sociedades. 2. que la corrupción no es uno de los principales problemas que afectan a los ciudadanos". (Leer artículo entero)

domingo, 8 de enero de 2012

'Fiel' Castro, un DSV de Ricardo Vega

Crec que és un DSV que pot ser de molt d'interés, especialment després del que ha estat la classe d'avui. És un documental de Ricardo Vega, produït per Telebemba i Lunáticas Productions.

viernes, 6 de enero de 2012

Recollida de signatures a Xile: que no es modifique la denominació DICTADURA MILITAR

Des de Xile està realitzant-se una campanya per a que el govern no modifique el concepte DICTADURA MILITAR per a denominar el període pinochetista (1973-1990). Si ho consideres, per favor, signa en el link següent i dona-li la màxima difusió a la iniciativa.

https://t.co/yOGfMdd1



Text de la carta.

 Carta abierta al Ministro de Educación Santiago de Chile, 5 de enero de 2012

 Señor
 Harald Beyer
 Ministro de Educación

Presente

 Señor ministro: Nos dirigimos a usted a raíz de la información dada a conocer el 4 de enero de 2012 por el diario electrónico El Dínamo, según la cual la propuesta emanada de la Unidad de Currículum y Evaluación del ministerio que usted ahora dirige y que aprobara el Consejo Nacional de Educación (CNED) en su sesión del 9 de diciembre de 2011, ha erradicado el concepto de “dictadura militar” de los ejes temáticos de Historia para sexto básico.

 Como ciudadanas y ciudadanos chilenos, nos dirigimos a usted para solicitarle que considere dejar sin efecto la eliminación en las bases curriculares del concepto que más adecuadamente define al régimen existente en nuestro país entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990: dictadura.

 En las ciencias sociales y la historia de nuestra época, existe un amplio acuerdo en llamar dictadura a una forma altamente opresiva y arbitraria de gobierno, establecida y conservada por la fuerza o la intimidación, que permite a una persona o grupo monopolizar el poder político en detrimento de la sociedad en general.

 El golpe de Estado de 1973 estableció durante cerca de 17 años un régimen político cuyo carácter dictatorial es absurdo negar. Los jefes militares tomaron el poder por la fuerza, instalando al Comandante en Jefe del Ejército a la cabeza del gobierno, el cual se ejerció permanentemente bajo estados de excepción que suprimieron o restringieron severamente los derechos y libertades de la ciudadanía. Las instituciones representativas de la República que descansaban sobre los principios de soberanía popular y pluralismo fueron suprimidas de modo brutal e inmediato, sustituyéndose el Congreso Nacional por una Junta Militar que se atribuyó facultades no sólo legislativas sino constituyentes. Los partidos políticos fueron proscritos o puestos en receso, persiguiéndose con ilimitada crueldad –incluyendo la tortura y el exterminio de miles de prisioneros indefensos- a quienes intentaron reconstruirlos en la clandestinidad. Las organizaciones de la sociedad civil fueron suprimidas o puestas bajo estrecho control, al igual que los medios de comunicación. Para vigilar y castigar se creó una policía política militarizada –la DINA y luego la CNI- que ejecutó sus actividades por encima de toda legalidad y ética.

 Erradicar de las bases curriculares de la enseñanza de la historia el concepto de dictadura para denominar a un régimen de esas características, constituye un desatino mayúsculo. Desde el punto de vista del conocimiento del mundo contemporáneo, impide que los estudiantes identifiquen qué es una dictadura y puedan distinguirla de una democracia, lo que perjudica asimismo su formación ciudadana. Esta formación también es dañada por el negacionismo contenido en la propuesta de la Unidad de Currículum y Evaluación que el Consejo Nacional de Educación aprobara inadvertidamente.

 La historia reciente del país ha dado lugar a diversas e incluso encontradas visiones que han logrado y deben seguir logrando tener cabida en la enseñanza de la historia en nuestro sistema escolar. Lo que no puede tener cabida es la negación o la banalización en el currículum de una realidad tan evidente y dolorosa como la existencia de una dictadura en Chile entre 1973 y 1990.

 Atentamente,

Que no es diga dictadura, que es diga règim militar, ordrena el Govern de Xile

(...) L’oposició al nou règim –tot el sector derrotat pel Colp militar--, va tindre, almenys durant els primers anys de dictadura, com a únic objectiu la supervivència física i, en el millor dels casos, la preservació parcial dels aparells organitzatius. En aqueix context, per tant, definit per l’esclat d’una violència desconeguda en la seua extensió i en el seu implacable disseny i execució —que va anunciar públicament l’eliminació física de l’adversari—, es van reproduir confuses versions sobre els esdeveniments. No obstant això, una cosa va quedar clara des del principi: la Junta de Govern Militar presidida pel general Pinochet no tenia la menor intenció de tornar el poder als civils, als que acusava de ser els responsables de la situació prèvia a la seua intervenció (...) Llegir el post sencer.