sábado, 28 de marzo de 2020

América Latina en los tiempos del Covid-19, por Francisco Sánchez (USAL)


Un important article del meu col.lega i amic Francisco Sánchez, director de l'Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca a propòsit de la conjuntura actual i de com la pandèmia pot afectar Amèrica Llatina.
El text no sols interessa a les persones que per una o altra raó presten atenció a la realitat llatinoamericana, sinó que Francisco Sánchez posa el focus sobre el que va significar la crisi dels anys 80, l'anomenada Dècada Perduda, quan van implantar-se de forma tan generalitzada com radical les més estrictes polítiques neoliberals, com les que a casa nostra han propiciat segons quins governs i segons quins partits polítics. Paga la pena prendre bona nota, el que no ho sàpiga, d'allò que explica l'article:
"Desde la década de 1990, el modelo neoliberal de Estado y de políticas sanitarias se impuso en la región, como señalaba a propósito de esta crisis Manuel Alcántara, lo que ha dejado, en mayor o menor medida, a los países sin las instituciones, capacidades estatales e infraestructura necesaria para que los gobiernos puedan atender de forma efectiva a la población. Como se ha visto a propósito de la crisis chilena, los sistemas de salud en cuyo diseño se priorizaron los intereses particulares antes que los colectivos, suelen terminar siendo excluyentes y ofrecen a los gobiernos peores herramientas para enfrentar una crisis de salud pública como esta".

lunes, 23 de marzo de 2020

El COVID-19 ha llegado a América Latina, y el desastre puede ser mayúsculo.

América Latina teme un estallido social

El diario La Vanguardia aborda hoy el problema del impacto que el COVID-19 puede tener sobre América Latina. Aquella inmensa región, poblada por más de seiscientos millones de personas es la más desigual de todo el planeta, con cifras de pobreza e indigencia pavorosas. El impacto puede ser doble: sanitario y social. El golpe sobre una población que mayoritariamente carece de una asistencia sanitaria digna de tal nombre puede ser dramático. Paralelamente, se teme un estallido de violencia social dadas las condiciones en las que millones de personas van a tener que hacer frente a la crisis. 
América latina siempre ha tenido problemas con el endeudamiento exterior, las crisis vinculadas a la deuda han sido crónicas prácticamente desde el inicio de la vida independiente. Recordemos que Perú suspendió el servicio exterior de su deuda casi al día siguiente de la Batalla de Ayacucho, la que fue la última derrota de las tropas realistas españolas, en 1824. 
Tras lo que la CEPAL llamó la década perdida de América Latina, la de los años ochenta del siglo pasado, las alegrías crediticias de las dictaduras militares pasaron factura. Con su ultraliberalismo brutal, en el que todo lo definían las leyes del mercado sin regulaciones, los militares y quienes les apoyaron dejaron las economías latinoamericanas en bancarrota y endeudadas al máximo. 
Los régimenes democráticos que sucedieron a las dictaduras de seguridad nacional tuvieron que navegar en esas aguas, y la exigencia de los grandes organismos financieros internacionales, el FMI y el Banco Mundial fue muy clara: "Adelgacen ustedes el Estado". 
Hace ya mucho que los efectos de aquella consigna no hicieron sino agudizar la desigualdad interna estructural que padecían aquellas sociedades duales, entendiendo por tales aquellas en las que el Primer y el Tercer Mundo conviven separados por distancias que pueden recorrerse caminando. 
Ahora que ha llegado la pandemia, veremos qué pasa en esos inmensos bolsones de miseria, de carencias, de pobreza extrema. Y veremos si se producen respuestas desesperadas que puedan recordarnos los motines del hambre de otras épocas o lo que los historiadores llamamos revueltas primitivas. 
De todo eso versa el artículo de La Vanguardia, del que destaco un párrafo al tiempo que aconsejo su atenta lectura. Son muchos los elementos de los que hemos hablado tradicionalmente en mis clases, así que este post está expresamente dirigido a los estudiantes tanto de Història d'Amèrica como de Història del Món Actual que están en estos momentos -o deben estar- trabajando en ambas asignaturas. 
El párrafo de LV dice: "Llueve sobre mojado en Latinoamérica y el Caribe. El coronavirus aterriza en un territorio donde el 30,1% de sus 629 millones de habitantes es pobre, de los cuales el 10,7% vive en la miseria, según la Cepal. Y donde según la OIT la tasa de informalidad laboral era en el 2018 del 53%, afectando a unos 140 millones de trabajadores. Además de ser una zona donde el acceso a agua y jabón, la principal arma contra el Covid-19, no está garantizada universalmente, no sólo en zonas rurales, sino también en asentamientos pobres urbanos". 

El acceso al artículo completo, aquí. 

martes, 18 de febrero de 2020

A propósito de las "misiones médicas" de Cuba en el exterior.

La subida salarial a los médicos cubanos sigue generando debate y dudas

El diario.es publica una noticia que es traducción castellana de la publicada en The Guardian sobre las llamadas "misiones médicas" cubanas en casi sesenta países. La noticia tiene un enorme interés desde diversos puntos de vista. Por una parte, la noticia salta porque la Administración Trump prosigue en su acoso y derribo al sistema cubano, y lo hace atacando sin tregua las dos fuentes más importantes de ingresos que tiene en este tiempo el gobierno de Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro: el turismo y las llamadas "misiones médicas" [la tercera son las remesas que los emigrantes remiten a sus familias en el interior de la isla], que pueden representar -según fuentes norteamericanas- hasta el 60 por ciento de los ingresos que recibe Cuba desde el exterior. 

Whashington acusa a La Habana, fundamentalmente, de tres cosas: de ejercer influencia política perniciosa sobre los gobiernos que reciben la ayuda sanitaria, de explotar a su propio personal mediante una especie de trabajo forzoso, casi esclavista, y de quedarse con tres cuartas partes de los pagos que recibe por cada profesional sanitario que tiene destacado en misión.  

Es cierto que los sanitarios cubanos trabajan en condiciones insoportables, incluso de seguridad personal, como es verdad que son lo necesariamente disciplinados como para que los gobiernos extranjeros que los contratan los destinen a zonas y lugares a los que el personal sanitario autóctono [cuando existe] no quiere ir bajo ningún concepto, como se pudo comprobar en Brasil. 

También es verdad que los sanitarios cubanos pugnan por "salir en misión", ya que cobran mucho más que si permanecen en la isla. Cobran solo un 25 por ciento de lo que su gobierno percibe, y buena parte de ese salario les es ingresado en una cuenta a la que no pueden acceder hasta que vuelven a Cuba [se trata, también, de frenar las deserciones].

Así de compleja es la realidad actual en lo que respecta a las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Siempre han sido difíciles, especialmente tras la victoria de los castristas en 1959, pero hay que aceptar que la Administración Trump está forzando la máquina para seguir golpeando la economía cubana, tan maltrecha que amenaza con colapsar.


España y el abuso partidista de América Latina

Resultado de imagen de España y América Latina

Desde siempre ha habido en España diferencias entre la izquierda y la derecha a la hora de abordar cualquier asunto relativo a la América Latina. Desde la misma forma de denominar a aquella región. Mientras que la derecha, el conservadurismo español, gustaba y gusta de hablar de Hispanoamérica, la izquierda, el progresismo español, gustaba más de hablar de Iberoamérica ya desde el siglo XIX, aunque más recientemente ha asumido que debe denominar a la región Latinoamérica o América Latina.

El bloque conservador se ha mantenido en unas posiciones que conectaban el Imperio en el que no se ponía el sol, la llamada evangelización y la lengua española como elementos fundantes de aquellas tierras con sus gentes. Siempre ha hablado de la gesta de los conquistadores, hasta el punto que el joven líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha rechazado la idea de que España colonizara América y ha ensalzado, desde su frecuente grandilocuencia, la "grandeza" de España, afirmando que "Nosotros no colonizábamos, lo que hacíamos era tener una España más grande". En esta longitud de onda, todavía puede encontrarse a quienes desde el continente americano hablan de España como la Madre Patria, aunque sea esta una fórmula cada vez menos usual. En ese marco mental hay que interpretar el llamativo éxito de ventas de algún libro que defiende de forma tan agresiva como poco fundamentada ese “engrandecimiento”, supuestamente atacado por una leyenda negra promovida por “los ancestrales enemigos de España”.

El bloque progresista se ha mostrado siempre, no es ninguna sorpresa, mucho más plural, menos homogéneo que el conservador. No solo asumió el concepto de Iberoamérica con el afán de incluir a Brasil y la lengua portuguesa, sino que aceptó sin problemas el de América Latina que es el que, influencia francesa mediante, adoptaron la mayor parte de los naturales de las tierras al sur del Río Grande. A partir de esta posición común, la izquierda, la reformista y la que es más aguerrida, han tendido a sostener una idealización muy acrítica de lo que ha sido la historia reciente de América Latina, entendiendo por tal la que transcurre desde la victoria de los revolucionarios cubanos a finales de la década de los cincuenta del siglo pasado.

La izquierda española ha quedado anclada en clichés de los años sesenta y setenta... [Leer el artículo completo]

miércoles, 29 de enero de 2020

Balance del primer año de gobierno de Jair Bolsonaro, por Alberto Aggio.

Resultado de imagen de bolsonaro

El profesor Aggio hace balance de lo que ha sido el primer año de gobierno en Brasil, tras la incontestable victoria del ultra derechista Jair Bolsonaro. 
Entre otras muchas cosas, Aggio sostiene que: "O ano passou com Bolsonaro fazendo questão de se afirmar como o comandante de um governo de “destruição” de tudo que se havia construído nos 30 anos de vigência da Constituição de 1988. Fez questão de não evitar e mesmo assegurar suas posições homofóbicas, racistas, antiecológicas, antiparlamentares, anti-institucionais, antidemocratas ou similares. Foi mais corporativo, em defesa dos diversos grupos militares e religiosos que o apoiam, do que reformista. Mesmo quanto à Reforma da Previdência, aprovada em 2019, Bolsonaro não pode proclamar como uma vitória sua, uma vez que pouco ou nada fez para que ela passasse na Câmara e no Senado".

El texto completo, en Bolsonaro, ano 1

lunes, 27 de enero de 2020

Cuba, un barco en rumbo de colisión contra un iceberg..



Asusta y apena leer noticias que llegan de Cuba. La última, la de la carencia de gas licuado del petróleo (GLP) para consumo doméstico, según ha reconocido incluso el diario oficial Granma. El único diario del país ha reproducido una nota de la Unión Cubapetróleo y del Ministerio de Energía y Minas: "Los inventarios que actualmente hay en el país no cubren el consumo, por lo que han existido afectaciones a la venta normada y liberada de GLP y sólo se puede garantizar para los centros que brindan servicios básicos a la población". 

Granma, como siempre, culpabiliza a Estados Unidos y al endurecimiento de su política decretado por Donald Trump, quien hace todo lo posible para dar satisfacción a los republicanos anticastristas de Florida y, además, para desviar los focos que le apuntan en el proceso de impeachment al que está sometido.

En el órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC) podemos leer...


El artículo completo en El cronista periférico.

martes, 3 de diciembre de 2019

¿A quién le importa Bolivia?



Evo Morales, el primer presidente aymara de la historia de los países andinos, renunció a su cargo hace un par de semanas, el 10 de noviembre, y se marchó al exilio mexicano, acogido por su colega A.M. López Obrador. El detonante final de la caída de Morales fue que el Ejército boliviano "sugirió" al presidente que abandonara el cargo, y esto en medio de un clima de tensión y violencia creciente.

Está en discusión si esto fue o no un golpe de Estado propiciado por los militares, tan frecuentes como han sido en la historia del país. No se ha tratado de un pronunciamiento convencional, con las tropas y los carros de combate en las calles, pero sí es cierto que [Leer el artículo completo]

jueves, 31 de octubre de 2019

Chile: No es por 30 pesos, es por 30 años.



A propósito de la actual coyuntura que se está viviendo actualmente.


Viajé a Chile por primera vez en 1992, hace casi esos treinta años de los que habla la consigna que se ha hecho popular estos días. Desde entonces he mantenido fuertes lazos con ese país, al que profeso una estima muy especial. Después de aquella primera estancia vinieron otras y, en paralelo, Chile se convirtió en una de mis prioridades profesionales. Libros y artículos sobre su historia reciente forman parte de mi curriculum, y el momento más honorable de mi vida académica fue la participación en calidad de perito de la acusación -con el abogado Joan Garcés- ante el juez Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional, quien entonces instruía el Sumario 19/97 Terrorismo y Genocidio 'Chile-Operativo Cóndor', contra Augusto Pinochet Ugarte y otros.

Chile acababa de salir de la dictadura en 1992. Patricio Aylwin era el presidente de la República, tras la victoria de la Concertación de Partidos por la Democracia en las elecciones de diciembre de 1989, pero el general Pinochet era en esa nueva etapa comandante en jefe del Ejército y sus partidarios aún no acababan de digerir la derrota en el Plebiscito de 1988, que le había obligado a abandonar el Palacio de la Moneda. Tal y como estaba previsto en la Constitución de 1980, promulgada durante el período militar, el dictador al dejar la presidencia de la república pasaba a comandar las fuerzas armadas, como 1998 pasaría a convertirse en Senador Vitalicio. Poco después de acceder al Senado, cometió el error de viajar a Londres, donde fue detenido por orden del juez Garzón. 500 días más tarde, el dictador chileno volvió a Santiago, pero entonces era ya un cadáver político.

En aquel tiempo inicial de la década de los noventa, Chile era un país traumatizado por las violaciones masivas de los derechos humanos que se habían producido durante los diecisiete años del régimen militar y por una política económica rabiosamente neoliberal con durísimos efectos sociales. Era, o así lo percibí, un país gris, triste y, sobre todo, cruel con los más débiles y vulnerables.

Como escribí años después [Chile en la pantalla, 1970-1998, PUV], en la década de los noventa el escenario político chileno se caracterizó por una inequívoca tranquilidad, pero, también, por un incremento de los decepcionados por la democracia. Estos, a los que el historiador Alfredo Riquelme llamó " los electores de nadie" (los que votaron nulo en las elecciones), subieron hasta el 18 por ciento entre los inscritos en el censo. Esta desafección en cuanto a la participación democrática tuvo, lógicamente, diversas causas. Por un lado, la autocomplaciente actitud de los dos gobiernos de la Concertación, que hicieron alarde de sus innegables logros económicos (la reducción de los parámetros de pobreza y los elevados niveles de crecimiento), pero que eludieron cualquier atisbo de autocrítica. Por otra, el inmovilismo político del país...

[Leer más]

martes, 9 de julio de 2019

Leonardo Curzio escriu sobre l'acció de govern de López Obrador a Mèxic.


Inquietant reflexió de Leonardo Curzio a propòsit de com està desenvolupant l'acció de govern presidencial López Obrador. Debilitar les institucions és, per definició, debilitar la democràcia. Que aquesta siga d'una qualitat manifestament millorable no justifica, ans al contrari, que des de la Presidència de la república es devaluen les institucions de l'Estat. 

Article a El Universal

viernes, 25 de enero de 2019


La meua intervenció en el Telenotícies d'À Punt Televisió, a propòsit de la crisi política a Veneçuela.

Link al vídeo.

lunes, 29 de octubre de 2018

Se confirmó lo esperado y temido por los demócratas de todo el mundo: Jair Bolsonaro será el nuevo presidente de Brasil.


La segunda vuelta de las elecciones brasileñas ha confirmado el resultado de la primera, y Jair Messias Bolsonaro será el nuevo presidente de aquel gran país que es casi la mitad de Sudamerica.  Además, Brasil es la 4ª democracia más grande del planeta, el 5º país por extensión, el 6º por población y el 9º por PIB (nominal).

América, el continente, tendrá desde el próximo 1 de enero a dos mandatarios en el poder tan autoritarios como preocupantes: Donald Trump y Jair Bolsonaro. 

En Estados Unidos, Trump supo conectar con un importante segmento de estadounidenses, fundamentalmente blancos empobrecidos, que se consideran víctimas del vendaval de la globalización, que han visto como la crisis de 2007 paralizaba el ascensor social, y que se ven en competencia con los afroamericanos o los latinos, lo que ha insuflado aire al racismo soterrado de una sociedad que aún no ha superado completamente ni la esclavitud -abolida en la segunda mitad del siglo XIX- ni la segregación, legalmente vigente hasta la segunda mitad del siglo XX. En Brasil, Bolsonaro ha explotado con éxito el trinomio corrupción, inseguridad pública y anti-Petismo [por el PT de Lula da Silva] como vectores principales de una coyuntura electoral en la que destaca un sistema político podrido, y está en discusión el papel que debe jugar el Estado en la economía. 

Desde Nueva York, Trump usó dos ideas simples: America First y Make America Great Again, un slogan este último claramente procedente del Let 's Make America Great Again de la campaña de Ronald Reagan en 1980; dos consignas que han sido suficientes para muchos que, simplemente, escucharon lo que querían escuchar. 


Bolsonaro, desde Río de Janeiro, ha trabajado con dos ideas también: Brasil Acima de Tudo y Deus Acima de Tudos. Por encima de todo, el país, Brasil. Y por encima, todavía, sólo Dios. En un país muy nacionalista, mucho, y con una religiosidad popular desbordada, así reafirmó la propuesta de utilizar la mano dura, extremadamente dura, contra la corrupción y contra la inseguridad. Suficiente para lo que querían escuchar más de 50 millones de electores brasileños. 

El nuevo presidente brasileño es una amenaza, primero para los propios ciudadanos de Brasil que no le han votado, después para los latinoamericanos por el peso que su país juega en el resto de la región y, finalmente, para el planeta aunque solo sea por los efectos medioambientales que pueden desencadenarse si aplica las políticas que ha anunciado para la Amazonía. 

Tras la primera vuelta de las elecciones, escribí un texto, publicado en diversos lugares, incluso en portugués en Brasil. Está [en castellano] en este link, bajo el título de "Brasil, entre la catástrofe y el desastre o la contradictoria percepción de la realidad". 

domingo, 8 de julio de 2018

La izquierda mexicana llega al poder. Una oportunidad para superar las perversas sociedades duales en América Latina.


México es un gran país, geográfica y económicamente, poblado por más de 123 millones de personas [estimación 2018], que presenta todas las características de las sociedades duales y algunas más, resultantes tanto de su singularidad geográfica, como de la fortaleza de la llamada industria del crimen [junto a la incapacidad del Estado para derrotarla]. 

Las sociedades duales [según acuñó Luis de Sebastián] son aquellas en las que el Primer y el Tercer Mundo conviven dentro del espacio delimitado por una misma frontera, un territorio identificado por una misma bandera. México es el undécimo país del mundo en PIB nominal, pero en cifras de 2016 tenía a más del 43 por ciento de su población por debajo de la línea de pobreza: hablamos de más de 53 millones de personas. 

Con frecuencia, especialmente en las grandes ciudades, el tránsito entre esas dos realidades se puede hacer en un autobús de línea urbana o, simplemente, caminando. En América Latina, que como se sabe es la región más desigual del planeta, esta terrible realidad es constatable en Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá, Lima, Caracas… y también en México DF y en otras muchas ciudades argentinas, brasileñas, colombianas, peruanas, venezolanas… mexicanas. 

Además, el México de hoy, el que ha elegido a Andrés Manuel López Obrador, AMLO, como nuevo presidente, al frente de la coalición Movimiento de Renovación Nacional [MORENA], es un país que...

Leer más...

viernes, 27 de abril de 2018

América Latina, el continente más homicida del mundo



América Latina ha sufrido más de 2,5 millones de asesinatos desde el comienzo de este siglo y se enfrenta ahora a una grave crisis de seguridad pública que requiere soluciones urgentes e innovadoras. Esto es lo que advierte un nuevo informe que acaba de ser publicado.

"Las dimensiones totales de la violencia homicida son impresionantes", dice el informe del Instituto Igarapé, un think tank de Brasil que se centra en asuntos de seguridad y desarrollo. La publicación, que vio la luz este jueves, muestra un retrato sombrío de lo que llama el continente más homicida del mundo.

América Latina sufre el 33% de los homicidios de todo el mundo a pesar de tener solamente el 8% de su población. Una cuarta parte de los homicidios que se producen en todo el mundo se concentran en cuatro países –Brasil, Colombia, México y Venezuela– y todos ellos se están preparando para elecciones presidenciales, en las que uno de los grandes temas va a ser el de la seguridad.


Acceder al informe completo Citizen security in Latin America: Facts and Figures

miércoles, 25 de abril de 2018

Miguel Díaz-Canel substituye a Raúl Castro como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.


Según el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba y único medio de prensa escrita que se imprime en el país, el nuevo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, explicó en su discurso de toma de posesión “las posturas de continuidad del gobierno que encabezará, en especial en cuanto a la relación con el pueblo, las relaciones internacionales y el liderazgo del Partido, al frente del cual continúa el General de Ejército Raúl Castro Ruz”.

En su alocución, el nuevo presidente se decantó por la retórica propia del régimen, una práctica en la que la propaganda siempre ha primado sobre el análisis razonable. Solo los hermanos Castro se han permitido alguna valoración crítica en contadas ocasiones, pero en cualquier caso nunca incluyeron reflexión alguna relativa a errores o insuficiencias propias, sino que los déficits siempre fueron o de otros o difusamente colectivos.

En un discurso de 2008, Raúl Castro reconoció la contracción que padecía la manufactura cubana, así como la necesidad de producir por lo menos para alimentarse. El presidente, que había substituido por enfermedad a su hermano Fidel dos años atrás...


viernes, 30 de marzo de 2018

Una eixida al mar per a Bolívia.


Excel.lent reflexió, referida al litigi entre Bolívia i Xile quant a aconseguir una eixida al mar del primer que va perdre com a resultat de la Guerra del Pacífic. L'autor, que denuncia específicament les soflames patrioteres de tres personatges importants del Xile d'avui, fa, a més, algunes anotacions destacables quant a la resolució de conflictes enquistats durant anys i amys. Si alguna temptació s'ha d'evitar, clar, és la de recòrrer a la violència -àdhuc a la guerra- per a resoldre el problema. Quan és fa servir la violència, aquesta mai serà patida de forma directa per aquells que l'han decretat. Com diu Esteban Vílchez, la guerra (i altres conflictes que fan servir la violència, podríem afegir), consisteix en que persones que no es coneixen es maten salvatgement tot seguint les ordres de persones que si es coneixen, però que no es maten. Quanta raó.

lunes, 12 de marzo de 2018

Las mujeres en América Latina.


En las últimas dos décadas, el avance de la participación política de las mujeres en América Latina ha sido espectacular. La región, sin embargo, registra las mayores tasas del mundo en violencia contra las mujeres y mortalidad maternal a causa de abortos ilegales.


Dibujada desde hace tiempo en la mente de muchos por las crisis económicas, el machismo y el tradicionalismo católico, la América Latina de hoy desafía cualquier estereotipo. El continente ha capeado la recesión que estalló en Estados Unidos en 2008, mientras muchos otros países –incluido el gigante norteamericano– tropezaban. El protestantismo evangélico se extiende y gana la partida a la grey católica, al tiempo que desafía la doctrina tradicional del catolicismo sobre el papel de cada sexo. La mujer ha hecho incursiones de enorme peso en espacios tradicionalmente dominados por los hombres –salas de conferencias, tribunales y palacios presidenciales– en todo el continente. El progreso de las mujeres en el escenario político ha sido tan rápido que ha alcanzado cifras con las que en otras partes del mundo solo pueden soñar.

Pese a los impresionantes avances en el ámbito del liderazgo y la élite política, la situación de las mujeres de a pie en otras facetas de la vida sigue plagada de dificultades que tienen su origen en la discriminación por género o que, por alguna otra razón, afectan a las mujeres de manera desproporcionada.


Un informe interesante publicado en la Revista de Política Exterior hace unos años, en 2013, que conviene revisar al hilo de la coyuntura actual. Acceder al texto desde aquí


martes, 27 de febrero de 2018

Entre los evangelios y la política en América Latina


Es conocida la importancia de la Iglesia Católica en la historia de América Latina. Hace años ya, no obstante, que en aquel continente se está librando una dura batalla entre esta iglesia y otras, evangélicas fundamentalmente, que no pertenecen a lo que se denomina el protestantismo histórico, sino al movimiento evangélico, pentecostal y fundamentalista. 

La revista Nueva Sociedad ha publicado una interesante entrevista a un experto como William Mauricio Beltrán, quien explica con claridad en qué consiste este fenómeno de crecimiento y consolidación de unas formas religiosas contundentemente reaccionarias, no solo en lo moral, que están adquiriendo un peso importantísimo en la región. 

La entrevista se encuentra aquí.